Marco científico del

Experimento del Monzón de América del Norte

 

NAME

 



Contenido:
Resumen Ejecutivo
Hipótesis
Relación a CLIVAR y GEWEX
Objetivos Científico
Diseño de Experimento
Plataformas de Investigación
Estructura de Administración
Tabla 1- Observaciones de Campo
Tabla 2- Estudios diagnóstico


 

Resumen Ejecutivo

 

El experimento del monzón de Norteamérica es un estudio internacionalmente coordinado por los programas CLIVAR-GEWEX que tiene como objetivos principales el de determinar los límites y la predecibilidad de las lluvias intensas que ocurren durante el verano sobre la región de América del Norte, éste experimento es aprobado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) organismo que depende directamente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El experimento se concentra en la observación y el entendimiento de las componentes principales del sistema monzónico de América del Norte y de su variabilidad dentro del contexto de la evolución del ciclo anual de los procesos atmósfera-océano-suelo. El proyecto Experimento del Monzón de América del Norte (NAME por sus siglas en inglés) busca mejorar el entendimiento de los procesos físicos relevantes que deberán ser parametrizados con el objetivo de mejorar las simulaciones y predicciones que se realizan con los modelos numéricos acoplados. Por su parte, NAME es parte de la familia de programas CLIVAR/VAMOS. utilizando un concepto de multi-escala que se enfoca principalmente en el monitoreo, diagnóstico y modelación para las siguientes áreas: región central del Monzón, escala regional y escala continental. Para cumplir con los objetivos científicos del proyecto NAME, se ha procedido a la planeación del desarrollo de un periodo intenso de observaciones durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2004, incluyendo la preparación, trabajo de campo, análisis y fases de modelación numérica entre otros. El periodo considerado de todo el proyecto inició el año 2000 y terminará en el 2008.

 

Los equipos de observación que se solicitaron a la Fundación Nacional para la Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) son principalmente para apoyar el trabajo de campo que ocurrirá en un período de seis semanas de duración durante los meses de julio-agosto de 2004. Estos objetivos, que consideran mejorar las predicciones a escala multi anual y estacional, incluyen la observación, el entendimiento y la representación numérica de procesos convectivos y de mesoescala en la región central del monzón. La hipótesis reside en que son estos los factores que influyen directamente en la variabilidad del monzón de América del Norte y de otros que ocurren en diferentes partes del mundo. Dentro de los objetivos, lo primordial es cuantificar el ciclo diurno de la precipitación para entender qué factores regulan los patrones que se observan; para reproducir estadísticamente el comportamiento de las simulaciones numéricas; y para predecir la variabilidad observada en escalas que varían en rangos de predicción desde inter-estacional a inter-anual.

 

La región del NAME es compleja en su topografía; en la variabilidad del contenido de calor del océano cercano a su superficie y si interacción con la atmósfera; y consecuentemente el transporte de humedad en la región. En particular las Ondas del Este (OE), las vaguadas invertidas, vaguadas en vientos del oeste, migración al noreste de la Zona Intertropical de Convergencia (ITCZ, por sus siglas en inglés) y ciclones tropicales en etapa de decaimiento; todos esto son factores que influyen en la climatología de precipitación de la región. La región de interés contiene desiertos, bosques tropicales, en la atmósfera una capa límite planetaria compleja, y gradientes pronunciados de las principales variables de estado atmosféricas que influyen en la variabilidad de lluvia. Como consecuencia, la lluvia intensa de tipo monzónico que ocurre en el mundo ocurre en ambientes costeros similares. Por su parte, en América del Norte, existe un esfuerzo de colaboración científica única que permite alcanzar los objetivos previamente señalados.


 

 

1. Objetivos del Programa e Hipótesis Científicas

 

El experimento del monzón de Norteamérica (NAME) es un proyecto internacionalmente coordinado por los programas CLIVAR-GEWEX, con los objetivos específicos de determinar los orígenes y los límites de la predecibilidad de las lluvias de verano en América del Norte. El enfoque principal consiste en observar y determinar las componentes fundamentales del sistema monzónico de Norteamérica, incluyendo su dinámica dentro del contexto de la variabilidad del ciclo anual en su interacción atmósfera-oceáno-superficie terrestre. NAME busca mejorar la comprensión y entendimiento de los procesos físicos más importantes que puedan ser numéricamente parametrizados con el objetivo de mejorar las simulaciones y predicciones mediante el empleo de modelos determinísticos acoplados. Asimismo, NAME considera que es necesario trabajar bajo un marco de “multiescalas” que se enfoque principalmente en el monitoreo, actividades de diagnóstico y modelación en la región central del monzón, en la escala regional y en la escala continental.

 

Los objetivos científicos del proyecto NAME residen fundamentalmente en contar con un mejor entendimiento y con simulaciones más realistas de:

 

·       Los procesos convectivos que ocurren en la temporada de lluvias (verano) en terrenos con topografías complejas.

·       La variabilidad intra-estacional del monzón.

·       La respuesta de la circulación atmosférica del verano y patrones de lluvia debido a las variaciones lentas en las, potencialmente predecibles, condiciones de frontera de la superficie (p.e., humedad del suelo y temperatura superficial del ocano- STT).

·       La evolución del sistema monzónico de América del Norte y su variabilidad.

 

Para cumplir con estos objetivos, se ha procedido a la planeación con la intención de alanzar lo siguiente:

 

·       Estudios empíricos y de modelación que se encuentran bajo la iniciativa conjunta del Programa US CLIVAR/GEWEX Warm Season Precipitation (2000 onward) y el inicio de nuevos elementos.

 

·       Un Período de Observaciones Intensas bajo el proyecto NAME durante los meses de junio, julio, agosto, y septiembre del 2004. incluyendo la implementación, trabajo de campo y fases de análisis y modelación

 

 

Se encuentra disponible una versión en línea del Plan Científico de NAME en el sitio WEB de NAME en la Oficina Conjunta de Soporte Científico (NCAR/EOL por sus siglas en inglés) perteneciente al programa de Corporación Universitaria para Investigaciones Atmosféricas (UCAR por sus siglas en inglés): http://www.eol.ucar.edu/projects/name/

 

El estudio se enfocará principalmente a responder las hipótesis, preguntas clave y aspectos relacionados

 

La hipótesis fundamental del NAME reside en que la circulación monzónica de América del Norte proporciona una base física para determinar el grado de predecibilidad de la estación de verano en la región de estudio. NAME enfatiza la importancia de las características y procesos atmosféricos, oceánicos y de superficie terrestre, en la distribución y la cantidad de precipitación. Por ejemplo, las influencias topográficas, procesos de memoria en la superficie terrestre-suelo, corrientes en chorro de bajo nivel, surgencias de humedad; y el papel del forzamiento oceánico en las anomalias continentales del clima (p.e., STT’s locales v.s. remotas; influencias antecedentes; influencia de patrones de gran escala en la variabilidad del clima, incluyendo al El Niño Oscilación del Sur- ENSO, Oscilación Madden-Julian-MJO, Oscilación Decadal del Pacífico-PDO).

 

Las preguntas científicas de NAME se originan principalmente del hecho que las actividades actuales de monitoreo y pronóstico para la estación de lluvias o de verano, no tienen los suficientes rangos de precisión. Esto se debe principalmente a que existen todavía huecos en el entendimiento básico de la convección monzónica en esta región. Por esta razón, NAME ha organizado equipos de trabajo de observación y modelación que faciliten la unión entre estos grupos de tal forma que se desarrollen esfuerzos que muestren las correlaciones entes las diferentes escalas espaciales que se han descrito previamente a través de la modelación numérica. Este equipo está conformado por especialistas en: trabajo de campo, modelación numérica y procesos de parametrización física. Algunas preguntas que serán planeadas, incluyen:

 

En la escala mayor

 

·       ¿Cuáles son los mecanismos que controlan el ciclo de vida (inicio, mantenimiento y decaimiento) del monzón de verano de América del Norte?

 

·       ¿Qué tan bien simulado y predecible es el ciclo de vida del monzón de verano de América del Norte?

 

·       ¿Cómo es la evolución del régimen de precipitación de la estación cálida comparado con la evolución estacional de las condiciones de frontera continentales y oceánicas?

 

·       ¿Pueden los modelos reproducir la precipitación observada de verano en años promedio y en años con influencia del ENSO?

 

 

Al nivel de los procesos regionales de mesoescala-microescala

 

 

 

 

 

 

 

La atención a estas preguntas ayudará a identificar las necesidades de observaciones adicionales.

 

Relación de las metas científicas de CLIVAR y GEWEX

 

EL proyecto NAME responde directamente a los objetivos científicos de CLIVAR. En mayo de 2001, el Panel Panamericano recomendó que el programa US CLIVAR se uniera con los programas US GAPP y VAMOS, de tal forma que se implementara el proyecto NAME para el estudio de los procesos de la estación cálida (verano) del monzón de América del Norte considerando un Período Intenso de Observaciones durante el 2004. Los intereses principales de CLIVAR y las contribuciones para NAME fueron enlistados en el reporte de dicha reunión. Estos intereses conducen a los siguientes propósitos de CIVAR-NAME:

 

·        Modelos climáticos mejorados, acoplados y que sean capaces de predecir la variabilidad del monzón de América del Norte, antecediéndose en forma mensual y estacional.

·        Un entendimiento más comprensivo de la variabilidad climática del verano en América del Norte y su predecibilidad.

·        Infraestructura para observar y monitorear el sistema monzónico de América del Norte.

·        Contribuciones relevantes a la evaluación de la variabilidad climática y los cambios de clima de largo plazo en la región considerada.

·        Reforzar la colaboración científica multinacional en las Américas.

 

El proyecto NAME también será responsable de cumplir los objetivos de GEWEX sobre la modelación numérica con respecto a las parametrizaciones y la física de nubes. Específicamente, los estudios de observación y de modelación integrados en NAME contribuirán al Programa de Estudio de Sistemas Nubosos de GEWEX (GCSS por sus siglas en inglés). También se hará una contribución directa a los sistemas de precipitación producidos por nubes convectivas. En estudios previos, se han realizado investigaciones sobre la convección en el Pacifico Occidental (TOGA CORE) y en la parte continental de los Estados Unidos (ARM CART). El proyecto NAME dará a GCSS una oportunidad sin precedentes para considerar en su agenda, los efectos de la topografía compleja en zonas costeras.

       

2. Objetivos Científicos:

 

Los objetivos principales son: (1) Generar los campos de viento, temperatura y humedad a las resoluciones temporales y espaciales necesarias alrededor del Golfo de California, de tal forma que sea posible definir la estructura media de la troposfera y su variabilidad en escalas del tipo mensual, sinóptica, y diurna; y (2) describir y entender la organización convectiva, dinámica, microfísca y el ciclo de vida de los sistemas de precipitación en la región central del monzón, incluyendo su variabilidad diurna. El objetivo de este esfuerzo, considera entender mejor los regímenes asociados con la variabilidad intra estacional de la convección durante el período de julio a agosto en dicha región y sus interacciones con la precipitación en el suroeste de los Estados Unidos, incluyendo las influencias de: surgencias, corrientes en chorro, ondas del este, flujos de superficie y bloqueo topográfico.

 


Los objetivos específicos incluyen:

 

 

 

 

 

 

 

El dominio del experimento se centra en el Golfo de California, esto de debe a que esta región es el punto focal de un número de procesos atmosféricos que aún no están bien entendidos, y que se consideran relevantes para el desarrollo de la circulación monzónica. Estudios previos han relacionado a las surgencias del Golfo y subsecuentes incrementos de lluvia en el SW de los Estados Unidos a rasgos de tipo sinóptico tales como el paso de las ondas de este, y el paso de vaguadas del oeste en latitudes medias. Sin embargo, los detalles de los cambios asociados a la circulación no han sido documentados apropiadamente. El inicio de tales surgencias puede ser resultado de los frentes fríos provocados por convección profunda en la parte sur del Golfo, esto necesita ser verificado a través de muestreos y observaciones mediante los sistemas de monitoreo existentes. Por otra parte, surgencias menores en el Golfo, típicamente confinados de la mitad del Golfo al norte pueden ocurrir al paso de los Sistemas Convectivos de Mesoescala provenientes del territorio Mexicano.

 

Otro aspecto incierto en el desarrollo del monzón es el origen de la humedad necesaria para el desarrollo de la convección en el SW de los Estados Unidos y en el NW de México. Se estima que las surgencias del Golfo proporcionan una fracción significante de transporte de humedad de bajo nivel hacia esta región. Por otra parte, se ha discutido ampliamente en la comunidad científica que la principal fuente de humedad en niveles altos proviene del Golfo de México. Otra fuente de humedad a niveles medios puede originarse por el transporte vertical de las tormentas que se desarrollan por el flujo diurno del Golfo de California hasta las pendientes o laderas de la Sierra Madre Occidental (SMO). Aunque mucha de esta humedad se precipita en forma de lluvia, queda residente otra porción en forma de evaporación y reciclaje que pudiera transportarse hacia el norte.

 

En el dominio experimental, el prominente ciclo diurno de la convección tiene implicaciones aún mayores para el monzón, aunque los detalles del ciclo diurno no están bien entendidos. Por su parte, experimentos previos tales como el SWAMP (South-West Area Monzón Project) han documentado la estructura vertical de la corriente en chorro de bajo nivel en el norte del Golfo de Baja California, no está claro cómo las circulaciones de bajo nivel a lo largo del Golfo y en la ladera oeste de la SMO se relacionan con el ciclo diurno de la humedad y la convección. De hecho, el ciclo de vida típico de la lluvia diurna convectiva no ha sido documentado apropiadamente, incluyendo el sitio del desarrollo de la convección a lo largo de las laderas en el oeste de la SMO, y la evolución y decaimiento de los sistemas conforme estos se mueven hacia el oeste sobre el Golfo. Debido a que la amplitud del ciclo diurno es un régimen independiente, es importante entender la naturaleza de las relaciones entre el ciclo diurno, la cambiante circulación atmosférica y los consecuentes patrones de precipitación.

 

Como se discutió anteriormente, las mediciones que se proponen (consisten en un red compuesta de estaciones de sondeo, perfiladores verticales y radares; centrados en la boca del Golfo de California) son las herramientas únicamente disponibles en la actualidad para dirigir y resolver los objetivos científicos planteados previamente.

 

3. Diseño del experimento y requisitos para las observaciones

 

Para el experimento que se propone, se ha programado un incremento en las observaciones desde los meses de junio a septiembre de 2004, considerando los dominios a los que se hace referencia en las Figuras 1, 2 y 3.

 

3.1 Redes regionales

 

La Figura 1 muestra el esquema propuesto para la instalación de las redes de radiosondeo (azul) y de globos piloto (rojo). El lanzamiento de las radiosondas estará a cargo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a una frecuencia mínima de dos lanzamientos diarios a partir de junio y hasta septiembre de 2004. Todas las radiosondas son de manufactura Vaisala, que cuentan con ayuda de navegación del tipo GPS y que son además muy confiables por la alta calidad de los datos que miden y transmiten. Durante este período, en otros sitios adicionales coordinados por el grupo de NAME, se lanzarán globos piloto cuando menos cuatro veces al día. Estos puntos de lanzamiento tendrán una mayor cobertura en el área experimental. No obstante de las limitaciones de la información extraída de los globos piloto, ésta es importante para describir las condiciones del flujo del viento en zonas con topografía irregular.

 

Figura 1. Red ampliada de radiosondeos (azul) y Globos Piloto (rojo)

 

En la Figura 2 se muestra un mapa de la región experimental y los sitios propuestos para instalar los equipos. Cuatro sistemas de radiosondeo integrados (ISS por sus siglas en inglés) y un radar S-POL propiedad del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR por sus siglas en inglés) se propone que se instalen en esta región. El proyecto busca maximizar el uso de los sistemas de observación que actualmente están en operación por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y complementados con equipo que actualmente se tiene en algunas agencias de los Estados Unidos. Las categorías de los sitios son como sigue:

 

Perfilador de viento UHF (1); con capacidad de un sistema de sondeo radio-acústico (RASS)

 

Sistema de sondeo virtual integrado (5); (radiosondeos SMN + perfilador de viento UHF-RASS)

 

Sistemas de sondeo integrados de NCAR (4); Perfilador UHF-RASS+radionsodeo+estaciones de superficie.

 

Radares Doppler del SMN-5 cm (4); 3 Enterprise con haz de 1.6º; 1 Eriksson 0.9º (en Cd. Obregón).

 

Radar Polarimétrico Doppler 10 cm; NCAR S-POL

 

Equipo adicional de NOAA/ETL; en el barco de la SEMAR, B/I Altair.

 

Pluviómetros SMN/NAME (ver figura 6) Incluyendo 90-100, del tipo tipping bucket.

 

Detector avanzado de rayos; 5 estaciones que ubican las tormentas eléctricas.


 

Figura 2. Red de observaciones que se propone. Los radares del SMN y de agencias de Estados Unidos están indicados por estrellas rojas en la boca del Golfo pero tierra adentro, estaciones de los perfiladores UHF por círculos negros/azul, radiosondeos solamente por puntos amarillos; detectores de rayos con su holograma en amarillo; El buque de investigacion estará localizado a la mitad la boca del Golfo de California y el barco de la UNAM estará ubicado en el centro del Golfo de California haciendo las mediciones con la estación de flujo NOAA/ETL; Los sitios de los radares de la red NEXRAD se localizan a lo largo de la frontera México-US.

Además de la instrumentación previamente descrita, la red incluye 10 estaciones perfiladoras (a través de una combinación de ISS’s, VISS’s y el buque de investigacion) una red de seis radares (S-POL, buque de investigacion, y 4 del SMN).

 

Observaciones por el SMN

 

Como se muestra en la Figura 2, existen cinco sitios de radiosondeo dentro de la región de estudio, Obregón, Mazatlán, Torreon, Chihuahua y La Paz. Están instalados cuatro radares tipo Doppler (5cm): Obregón, Guasave, Cabo San Lucas y Palmito. Las estaciones de radiondeo del SMN estan trabajando normalmente, tal que consideraciones del diseño experimental primeramente se concentran en la frecuencia y programa de lanzamiento de las radiosondas y la provisión de estas mismas conforme se requieran para el desarrollo del experimento. Todos los radares son operacionales, sin embargo, ninguno cumple con las necesidades estándar de calibración en 3D, información que es útil para investigación científica. Las mejoras necesarias para estos radares, serán implementadas por NCAR ATD y NCAR/EOL bajo financiamiento de National Oceanographic and Atmospheric Administration/Office of Global Programs (NOAA/OGP). Las pruebas del funcionamiento de las modificaciones, se realizarán en el radar de Guasave en julio a agosto de 2003. Los cuatros radares del SMN operarán en modo de investigación, cuando menos, hasta agosto de 2004. Los radares tomarán datos de tal forma que se podrán haces estimaciones cuantitativas de precipitación o incluso en forma cualitativa, dependiendo del lugar y como resultado se espera sea posible deducir la estructura vertical de la convección.

 

Red de Pluviómetros

 

La Figura 3 muestra la red de pluviómetros que se propone y que se espera complemente a la que ya existe, ésta componente del proyecto ya fue puesta en marcha con investigadores del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Sonora (IMADES) y la Universidad de Arizona, Tucson (UA).

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 3. Se indican en cortes transversales al eje de la SMO los primeros 60 de un total de 100 pluviómetros con puntos rojos y azules.

 

 

Estrategia de la observación y fundamento científico

 

La concentración de las observaciones en la región sur del Golfo se basó en un estudio climatológico de lluvia, este estudio mostró el origen geográfico aparente de algunos eventos de surgencias de humedad y también la influencia diurna en esta región para que la lluvia de propague hacia el oeste, hacia la planicie costera y el Golfo de California mismo: Más específicamente, el razonamiento científico se enfoca en la región como sigue:

 

1.   La climatología de la lluvia del monzón de América del Norte representa una combinación de diferentes tipos de sistemas de lluvia de mesoescala que se desarrollan en el curso de la estación de verano. Esta inherente variabilidad intra estacional, o alternativamente sus discontinuidades han sido asociadas previamente con condiciones sinópticas complementadas con la presencia y/o ausencia de las surgencias existentes en Golfo. El objetivo primario, que está definido en la Implementación del Plan del Proyecto científico de NAME, es el de adquirir un mejor entendimiento acerca de la variabilidad intra estacional.

 

2.   El inicio de las surgencias del Golfo y su intensidad asociada con el permanente chorro de bajo nivel en el extremo norte del Golfo de California, pueden ser originados por la convección sobre la SMO y/o los Sistemas Convectivos de Mesoescala con las consecuentes divergencias que se generan cercanos a la boca del Golfo de California.

 

3.   El forzamiento sinóptico probablemente ayuda en el incremento de la actividad monzónica durante el paso de las ondas tropicales del este, depresiones o ciclones tropicales que alcanzan la porción central y sur de México, y que generalmente incrementan su intensidad cerca de los 25º N. El dominio experimental se ubica de tal forma que capture en detalle los procesos asociados con el acoplamiento entre sistemas tropicales e incrementos en la actividad monzónica.

 

4.   Aunque la climatología de lluvia indica menos lluvia sobre el Golfo de California que en la zona adjunta de la SMO, se sabe que los sistemas convectivos de mesoescala periódicos en el sur del Golfo se asocian directamente con la convección originalmente localizada en la SMO. Los mecanismos propuestos sobre la física del desarrollo de los sistemas de formación fuera de costa, convección diurna temprana o típicamente nocturna producida por brisa marina o terral, ondas gravitacionales producidas por el calentamiento del día y calentando sobre las partes altas de la SMO son todavía temas de profundos debates.

 

5.   Para cumplir con los objetivos planteados, es necesario contra con una base de datos en forma continua y de alta resolución tanto espacial como temporal, información confiable sobre lluvia troposférica, mediciones termodinámicas y de viento obtenidas por radar, observaciones de los radiosondeos y perfiladores verticales sobre porción del Golfo y la SMO que va de la mitad más hacia el sur; información que es critica para la inicialización y validación de modelos tanto regionales como aquellos que resuelven explícitamente la física de nubes. Además, datos troposféricos completos permitirán realizar estimaciones sobre el balance de humedad en la región considerada. Balances cuantitativos se llevarán a cabo en la zona hexagonal centrada en la porción sur del Golfo. Balances de humedad separados sobre el océano y tierra (considerando la topografía) permitirán estudiar las propiedades contrastantes de la convección conforme pase de la tierra hacia el océano. La ubicación de las estaciones de radiosondeo y perfiladores ayudará a minimizar las incertidumbres en la significancia de los datos de cada sistema de observación individual, esto es, cada uno de estas plataformas brindarán el complemento requerido para todas las necesidades de medición. Mediciones sobre el Golfo de California, incluyendo la temperatura superficial del océano (SST) y flujos interfaciales son necesarios para balances confiables y validación de modelos.

 

Para cumplir con los objetivos científicos de NAME, se ha puesto especial énfasis en barcos, boyas y observaciones en y cerca de las islas en el Golfo de California, reconociendo que se requiere de series de tiempo sobre el Golfo para detectar y cuantificar surgencias y corrientes en chorro asociadas; de tal forma que sea posible diagnosticar el papel específico de las brisas marinas y terrales, ondas, etc., para forzar y/o mantener eventos organizados de lluvia; y detectar simples flujos interfaciales en condiciones estables e inestables. Debido a la baja predecibilidad de los disturbios y su rápida evolución, se requiere que las series de tiempo sean largas y que la resolución de las mediciones de la troposfera y de la capa límite planetaria en el Golfo de California sean muy finas. Por esta razón, se propone que se instalen perfiladores de viento verticales UHF en varios sitios de la región del dominio I (que se enfatiza en la parte sur del Golfo de California) para examinar la variabilidad espacial y temporal de las surgencias a través del Golfo y también cuantificar los efectos de terrenos inducidos por la acción del canal en la evolución de la surgencia. Uno de estos instrumentos será colocado en la punta norte del Golfo para monitorear la variabilidad temporal de la corriente en chorro de bajo nivel y el transporte de humedad en esta región.

 

Se conducirán estudios sobre balance de energía y humedad en presencia de convección profunda para la zona hexagonal de la red de radiosondeos que rodean el sur del Golfo y la SMO adyacente. En estas regiones, se realizarán radiosondeos troposféricos a una frecuencia mínima de seis por día, en conjunto con los perfiladores verticales UHF y las mediciones virtuales de temperatura RASS; los sondeos de alta frecuencia son esenciales para resolver completamente el ciclo diurno. Será posible conducir operaciones de menos de seis lanzamientos diarios por hasta la mitad del período. Esto estará basado en pronósticos de supresión fuerte, aunque se reconoce que existe muy poco si es que ninguna habilidad en las predicciones específicas de convección. El proyecto considera que sean capturados del orden de 10 períodos activamente convectivos en toda su extensión y magnitud y que sus resultados se describan en series de tiempo de seis a ocho semanas, de tal forma que se pueda caracterizar estadísticamente la intensidad y la evolución de la convección en la zona de estudio.

 

Las mediciones del radar Doppler detectarán posiciones del frente de las brisas, surgencias y otras líneas convergentes bajo condiciones de cielo claro o nublado, todo esto bajo un rango de alcance de aproximadamente 50 km. Tales mediciones probablemente proveerán información crítica para el entendimiento y descripción del ciclo diurno, especialmente las fases nocturnas de sistemas de regeneración de lluvia donde el calentamiento solar es un mecanismo de forzamiento indirecto con retardos de fase substanciales. Este conocimiento es esencial para mejorar las representaciones de la variabilidad de la precipitación durante el ciclo diurno en los modelos numéricos. Por otra parte, los campos de hidrometeoros obtenidos por el radar S-POL (datos polarimétricos) permitirán comparaciones detalladas con los modelos de escala convectiva para examinar la confiabilidad de las parametrizaciones de microfísica de nubes.

 

El método de escaneo estará intercalará barridos volumétricos de la forma estándar Plan Position Indicator-PPI (sincronizados entre los radares del SMN a intervalos de 15 minutos) seguidos por escaneos dependientes del evento de forma que mejoren la resolución espacial y temporal. Esta parte incluirá escaneos de sector azimutal del tipo RHI (Range Height Indicator), este último es particularmente importante en la identificación de rangos de brisa marina y terral y en la discriminación del tipo de hidrometeoro, mediante el uso de algoritmos de discriminación (Vivekanandan et al., 1999). El radar S-POL operará continuamente durante el período de seis semanas dentro de la campaña. Una visita preliminar se hará por Jon Lutz, ingeniero de NCAR/ATD, y ha indicado que el transporte y operación del radar S-POL es completamente factible.

 

4. Algunas Plataformas Especificas de Investigación

 

**Radares Doppler del SMN (5 cm) proporcionan una basta área de caracterización de los patrones de lluvia, su evolución a través del ciclo diurno completo, y la identificación de sistemas organizados de lluvia de mesoescala (CCM’s). Estos radares propiamente calibrados pueden ofrecer estimaciones de lluvia sobre el área de cobertura; la incertidumbre del equipo depende del rango o alcance de éste y también de la calidad del horizonte electromagnético. Si el radar opera en modo doppler, es posible detectar las propiedades cinemáticas de los frentes de brisa, surgencias, y corrientes en chorro, en la ausencia de y en relación a las áreas de precipitación cuando tales fenómenos ocurren en aire claro y se encuentran cerca del radar. Junto con los pluviómetros, los radares del SMN serán una herramienta importante para describir estadísticamente la distribución relativa y la estructura vertical de la precipitación como una función del tiempo en el ciclo diurno y en un régimen de flujo de escala regional. Con el objeto de cumplir con los programas operativos requeridos por el SMN, estos radares rutinariamente operarán únicamente en posición de escaneo volumétrico PPI cada 15 minutos, 24 horas al día, 7 dias por semana. Los datos obtenidos tendrán nominalmente un rango de resolución del orden de 250 km – 300 km e incrementos azimutales de 1º. Aplicaciones cuantitativas de datos estarán dentro del rango de los 100 km. de cada radar. Aplicaciones cualitativas de los datos para propósitos de composición de imágenes se extenderá al máximo rango posible en cada instancia. Los detalles de las secuencias de los escaneos, serán dependientes de los requerimientos operacionales del SMN, el horizonte electromagnético local y los atributos específicos del nuevo sistema de datos ATD.

 

**Buque de investigación oceanográfico de la SEMAR- Altair será equipado con un sistema de instrumentación de flujos interfaciales (océano-atmósfera) y estará ubicado al norte del buque de investigacion en la boca del Golfo de California. Equipo adicional de medición de flujos será proporcionado por NOAA ETL y estará, además, acompañado de un perfilador UHF para monitorear el ciclo diurno de la convección y las correspondientes surgencias del Golfo. En conjunto con las mediciones del buque de investigacion y aquellos prefiladores colocados más hacia en norte del Golfo, éste sistema permitirá estudiar la estructura y evolución de las surgencias a lo largo del Golfo mismo.

 

**Avión de investigaciones (NOAA WP-3D) será empleado para medir los gradientes horizontales asociados con las circulaciones de bajo nivel en el dominio central que se propone; Los datos tomados de este instrumento serán de gran utilidad puesto que primordialmente éste volará sobre el Golfo de California muestreando la atmósfera para verificar la existencia de las surgencias ya antes mencionadas; asimismo, se muestrearán las etapas tempranas de la convección sobre el parteaguas de la SMO y sus laderas en la sección oeste de la sierra; con este equipo, será posible describir las trayectorias de las anomalías de la vorticidad potencial y su precipitación asociada que resulta de las tormentas convectivas de mesoescala.

 

 

 

 

5. Estructura de la Administración del Proyecto

 

La estructura de la administración del proyecto NAME se compone de tres elementos:

 

·     Grupo de Trabajo Científico (SWG) del NAME (enfoque científico)

 

·     Oficina del Proyecto NAME (implementación en campo, bases de datos y logística)

 

·     Administración del Programa NAME (agencias patrocinadoras)

 

La actividad científica de NAME es coordinada por el Grupo de Trabajo Científico (SWG por sus siglas en inglés) y que a su vez ha sido aprobado por el programa CLIVAR/VAMOS y CLIVAR Pan American de común acuerdo con el programa U.S. GEWEX. Producto de una encomienda del programa World Climate Research Program (WCRP), se propone que se adhiera al calendario establecido dentro de un marco general de investigaciones científicas que están relacionadas con el entendimiento de los procesos climáticos.

 

 

El SWG desarrolla y coordina las investigaciones que conducen a cumplir con los objetivos científicos de NAME, Los miembros actuales de este grupo son:

 

Jorge Amador (Universidad de Costa Rica-UCR);
Hugo Berbery (Universidad de Maryland-UM);
Richard Carbone (NCAR);
Miguel Cortéz (Servicio Meteorológico Nacional/México-SMN);
Art Douglas (Universidad de Creighton-UC);
Michael Douglas (NOAA/Laboratorio Nacional de Tormentas Severas-NSSL);
David Gutzler (Universidad de Nuevo México- UNM);
Wayne Higgins, Director de SWG (NOAA/Climate Prediction Center-CPC);
René Lobato (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua/México-IMTA);
Francisco Ocampo Torres (CICESE/ Mexico)
Chet Ropelewski (International Research Institute-IRI);
Jae Schemm (NOAA/Centro de Pronóstico Climático-CPC);
Siegfried Schubert (NASA/GSFC);
Jim Shuttleworth (Universidad de Arizona-UA);
David Stensrud (NOAA/National Severe Storms Laboratory-NSSL);
Chidong Zhang (RSMAS, Universidad de Miami-UM).

 

La Oficina del Proyecto NAME dirigida por el Dr. C. B. Emmanuel, se ubica dentro del programa del consorcio de universidades denominado Corporación Universitaria de Investigaciones Atmosféricas (UCAR por sus siglas en inglés) y de la Oficina Adjunta de Soporte Científico (NCAR/EOL por sus siglas en inglés), localizados en Boulder, Colorado; y es responsable de las siguientes funciones:

 

·     Planeación del Programa e Implementación de Campo: Proporcionar la infraestructura para el diseño efectivo y la implementación de la Campaña Experimental de NAME, incluyendo la administración de las operaciones en campo.

 

·     Administración de los datos científicos: Proporcionar todas las facilidades para la recolección de datos y la distribución de la información para el programa NAME.

 

·     Logística: Proporcionar soporte logístico especializado para la implementación efectiva del trabajo de campo de NAME, incluyendo el soporte administrativo, coordinación de los talleres, seminarios y difusión (p.e. página WEB)

 

La oficina del proyecto NAME y el SWG han organizado los Centros Binacionales Operativos de Pronóstico NAME, además del Equipo Internacional de Soporte del Proyecto NAME.

 

El lugar físico del Centro Binacional de Pronóstico se ubicará simultáneamente en el SMN en la Ciudad de México y en el National Weather Service (NWS) en Tucson, Arizona. Los organismos comprometidos en este esfuerzo incluyen a las oficinas regionales de NWS (Tucson, Phoenix, Flagstaff, El Paso, Las Vegas, Albuquerque y San Diego), Centro de Predicción Hidrológica de NCEP, Centro de Predicción de Tormentas, Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional (equipo rotacional de pronóstico). El trabajo conjunto incluye reportes diarios, discusiones meteorológicas conjuntas entre U.S. y México, simulaciones numéricas y ensambles a tiempo real de los modelos MM5, FSL, Eta, GFS y otros.

 

El Equipo Internacional de Soporte del Proyecto NAME (INPST) tiene la función de preparar toda la logística necesaria para llevar a cabo la el trabajo del campo del experimento. Los miembros son:

Dan Breed (NCAR/UCAR/USA)                      Armando Rodríguez Davila (SMN/México)

Art Douglas (Universidad de Creighton /USA)  Dave Gochis (NCAR/ UCAR/USA)

René Lobato Sánchez (IMTA/México)             Francisco Ocampo Torres (CICESE/México)
José Meitín (NAME Project Office)                  Gus Emmanuel (NAME Project Office)

 


Tabla 1. OBSERVACIONES DE CAMPO DE NAME Y ASPECTOS RELACIONADOS

 


Plataforma / Datos

Instrumentación

Agencia Patrocinadora (Status)

Investigadores Principales (PI’s)

Sistema de Sondeos Integrados/Radar S-POL

 

Radares del SMN, perfiladores, sondeos y barcos (ver detalle abajo)

4 Sistemas Integrados de Radiosondeo; Radar Doppler S-POL, Radar Polarimétrico;

Actualizar 4 radares doppler del SMN; 6 perfiladores UHF; Buque Oceanográfico de Investigacion  

NCAR/ATD -

NSF Instalación en campo –

 

 

NOAA/ETL y/o AL -NOAA/OGP

Propuesta

R. Carbone (NCAR),

R. Cifelli (CSU)

C. Fairall (NOAA/ETL)

K. Gage (NOAA/AL)

R. Johnson (CSU)

G. Kiladis (NOAA/AL)

M. Moncrieff (NCAR)

W. Petersen (UAH)

S. Rutledge (CSU)

Detectores de Rayos

 

5 sitios (México)

8 sitios (US)

NSF/Hidrología y meteorología Física

 

Propuesta

W. Petersen (UAH)

R. Blakeslee (NASA)

S. Goodman (NASA)

P. Krider (UAZ)

S. Rutledge (CSU)

B. Maddox (UAZ)

Radiosondeos

(México)

17 sitios ( de 2 - 4 diarios)

NOAA/OGP - Propuesta

M. Cortez (SMN),

A. Douglas(Creighton)

Globos Piloto

6 sitios en USA y 25 sitios en México

NOAA/OGP - Propuesta

M. Douglas (NSSL)

Avión NOAA P-3

Radar Doppler, dropsondas,

Humedad

NOAA

 

Propuesta

M. Douglas (NOAA)

W. Cotton (CSU)

D. Jorgensen (NOAA)

Red de Observaciones en superficie (México)

79 estaciones sinópticas; 80 estaciones meteorológicas automáticas; 12 radares doppler; 17 sitios de radionsondeo

SMN - N/A

N/A

Boyas (México)

1 sitio (en el centro del Golfo de California)

 

 

CICESE - Funded

 

 

F. O-Torres (CICESE)

GPS (Suominet)

3 sitios (NW México)

NOAA/OGP –

 

 

Propuesta

A. Hahmann (UAZ)

R. Kursinsky (UAZ)

C. Sosa (IMADES)

C. Watts (IMADES)

Hydrometeorology Network (Mexico, AZ)

Red Hidrometeorológica (México, AZ)

Red Geográfica Unificada (Terreno, Hidrografía, Suelo); Estaciones Agromet; sensores de humedad de suelo (Walnut Gulch,AZ, Hermosillo, MX)

90-100 pluviómetros tipping bucket

Patrocinado por NOAA OGP CLIVAR/PACS

 

Otros elementos propuestos, NASA

D. Gochis (NCAR)

J. Shuttleworth (UAZ)

C. Watts (IMADES)

J. Garatuza (ITSON)

D. Lettenmaier (UW)

T Cavazos (CICESE)

D. Lettenmaier (UW)

T. Jackson

 

 

 

 

Table 2. ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO Y MODELACIÓN NUMÉRICA PARA NAME

 

Actividad

Enfoque

Patrocinador y status

Investigadores Principales (PI’s)

Equipo MM-OBS, Modelos de Física de Nubes

 

Convección en forma explícita; efecto del terreno; aspectos de mesoescala de las surgencias

 

 

 

 

Propuesto

 

 

 

 

M. Moncrieff (NCAR)

 

Proyecto de verificación del NAME (NAMAP)

 

Monzón de 1990

NOAA/OGP –

 

 

Sin recursos

D. Gutzler (UNM)

 

(10 grupos de modelación)

 

Balance de humedad en los mares Intra-americanos

Transporte de humedad

NOAA/OGP –

 

Patrocinado

 

C. Zhang (RSMAS)

Balance de humedad de NAME en los dominios 1-3

Transporte de humedad / Lluvia

NOAA/OGP - Patrocinaod

W. Higgins (NOAA/CPC)

E. Yarosh (NOAA/CPC)

Análisis de precipitación Diaria en (US-México)

Monitoreo y seguimiento de inundaciones y sequías

NOAA/OGP –

 

Patrocindao

W. Higgins (NOAA/CPC)

W. Shi (NOAA/CPC)

El ciclo diurno y la lluvia

Conexión con TRMM/GPM

NOAA/OGP - Patrocinado

P. Arkin (U. Md.)

Variabilidad sub-estacional

Papel de la Oscilación Madden-Julian

NASA/IDS - Propuesto

S. Schubert (NASA/GSFC)

Análisis Regional e Impacto de los Datos de NAME

 

Análisis de NCEP y pronósticos con el modelo Eta y con el sistema de asimilación del modelo Eta (EDAS)

NOAA/OGP –

 

 

 

Propuesto

K. Mo (NOAA/CPC)

W. Higgins (NOAA/CPC)

F. Meisenger (UCAR)

H. Berbery (U. Md)

Interpretación hidrológica de pronósticos mensuales y estacionales de precipitación

Relación de la precipitación con las características de los escurrimientos.

NOAA/OGP

D. Gochis (NCAR)

B. Njissen (UAZ)

WJ Shuttleworth (UAZ)

Evaluación de la predecibilidad hidrológica de la superficie del suelo.

Extensión retrospectiva de la base de datos de largo plazo de LDAS en los dominios I y II

NOAA/OGP

D. Lettenmaier (UW)

T. Cavazos-Perez (CICESE)